sábado, 3 de septiembre de 2011

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:
La realizacion de este proyecto  es  por la razon  que en la actualidad  estan  incrementandose la  cantidad de enfermedades , a  causa de las diferentes  bacterias existentes  ya sea  por  distintas   razones  como el desaseo  . la  falta de conocimientos  del mismo ,  es por eso que por  medio  de  esta  investigacion  queremos dar  a conocer a los  individuos metodos  caseros que se puedan  efectuarse  en casa  para mayor  facilidad  de concimientos y  asi poder evitar posibles enfermedades  como el  botulismo  (Bacillus cereus
Clostridium botulinum) (
Clostridium perfringens : GANGRENA GASEOSA) estas son unas de las enfermedades causadas por  bacterias 

Objetivo  General:
CONOCER  Y COMPRENDER LA  REALIZACION  DE  CULTIVO  DE BACTERIAS PARA   EVITAR  LAS POSIBLES ENFERMEDADES  MAS   FRECUENTES EN LAS PERSONAS  ACTUALMENTE LA  CAUSA   MAS  FRECUENTE DE  MUERTE  DEL PAIS   Y DEL MUNDO  .
Objetivos  Especificos:
  • conocer el procedimiento  de la obtencion del agar  casero  para el cultivo de bacterias 
  • comprender el motivo  por  el cual  se va  a realizar este cultivo 
  • conocer los diferentes tipos de bacterias   causantes de enfermedades 
  • identificar  cuales son las  bacterias  dañinas  para  las personas  causantes de enfermedades.
METODOLOGIA:
  • METODO INVESTIGATIVO 
  • METODO OBSERVATIVO 
  • METODO ANALITICO
PROCEDIMIENTO  DEL CULTIVO  DE  BACTERIAS 


Cultivo de bacterias 

Este experimento es ideal para demostrarle a los más chicos (y recordarles a los adultos) la importancia de lavarse las manos antes de comer para evitar enfermedades como el cólera y la hepatitis. 

 

Materiales: 

* Un sobre de gelatina sin sabor  
* Un cubito de caldo  
* Envases chatos con tapa 
 



 


El procedimiento es el siguiente: 

 Disuelve el cubo de caldo y el sobre de gelatina en 1/2 litro de agua. Dejalo hervir durante 10 minutos. 

 

 

 Esterilizá los frascos y sus tapas metiéndolas en agua hirviendo durante 5 minutos. 

 

 Colocá la mezcla en cada envase y mantenelos tapalos. Dejá que se enfrie y solidifique la gelatina. 

 

 

 Luego, ensuciate las manos! No es necesario que limpies el inodoro del baño o que jugués con barro. Estoy hablando de ensuciarlas “bacterialmente” por ejemplo: subite a un micro, contá el vuelto que te dieron en el kiosko o agarrate del pasamanos de la escalera. Cosas que hacemos todos los días, sin pensar en la cantidad de bacterias y virus que hay en esos lugares. No es para volverse paranoico, pero sí para tener cuidado. 

 

 

 Ahora que tenés las manos sucias, tocá con la yema de tus dedos la gelatina ya endurecida. Tapá bien los envases y dejalos en un lugar cálido durante 24 o 36 horas. Pasado ese tiempo, observarás algo como ésto

 

 

Cada punto blanco es una colonia de bacterias. Te sorprenderías al realizar nuevamente el experimento pero esta vez con las manos bien limpias (agua y muuucho jabón). 


No hay comentarios:

Publicar un comentario